Reloj de Millerson

Aunque ahora parece inverosímil hubo un tiempo en que acceder a la información no era fácil. Las publicaciones eran pocas, difíciles de encontrar y la red Internet estaba en pañales. En ese tiempo Gerald Millerson publicó una serie de libros técnicos que se convirtieron en los libros de cabecera de muchos profesionales, entre ellos destacaron dos: “Iluminación para televisión y cine” y “Técnicas de realización y producción en televisión” publicados por el Instituto Oficial de Radiotelevisión Española.

En el primero, Millerson utilizó un sistema excelente para explicar la iluminación. Tomando el modelo como centro creó dos esferas de reloj, una horizontal y otra vertical. En la horizontal las 12h del reloj estaba situada a la espalda del modelo, frente al operador; en la vertical, las 12h están en posición cenital. De ese modo basta con citar la hora, horizontal o vertical, para saber la posición de cada una de las luces.

Reloj de Milleson
Reloj de Millerson

Toque de luz especular

Se trata del reflejo de una fuente de luz sobre una superficie con una intensidad superior a la luz ambiente. Este tipo de luz, por su naturaleza, puede aparecer recortado sin representar un problema. Un toque de esta luz puede ayudarnos a evidenciar las texturas y las formas de los objetos.