Xatonada

Xatonada

Esperando Carnaval

Aunque la temporada de xató abarca desde Noviembre a Marzo y podemos encontrar fiestas locales entorno al xató durante esos meses, es usual celebrar la Xatonada antes de Carnaval. Por tradición se celebra entre las comarcas del Garraf, Penedés y Baix Penedés, por extensión, sin embargo, se acaba celebrando donde se quiera. Las poblaciones de referencia donde degustarla son Sitges, Vilanova i la Geltrú, Calafell, El Vendrell y Vilafranca del Penedés. Continuar leyendo «Xatonada»

Bikini (Sándwich mixto)

bikini o sandwich mixto

Bendito recurso

Sería injusto obviar aquí la importancia de un bocadillo simple y humilde, que tanto nos ha consolado al llegar famélicos a casa en insomnes madrugadas regadas de amigos (y algo más que agua) o en esos días perros en que entrar en la cocina se nos hace tan cuesta arriba que instalarías un tranvía con literas. El bikini, o sándwich mixto, bendito recurso. Continuar leyendo «Bikini (Sándwich mixto)»

Navajas a la parrilla

Navajas

Porque si te gustan, te gustan

Las navajas son un marisco ciertamente controvertido, hay a quien le encantan y quien no puede ni verlas. A mí me gusta tomarlas de vez en cuando, no es el marisco que más me apasione pero en ocasiones me alegran el menú. Sin embargo su relación con Maribel no pasa por los mejores momentos, de modo que se han convertido en un marisco muy esporádico en nuestra mesa y, cuando las servimos, yo me pongo como el Quico mientras ella recurre a la ensalada. Continuar leyendo «Navajas a la parrilla»

Escalivada

Escalivada

Un almuerzo de altos vuelos

La escalivada es un recurso que nos soluciona muchas cenas ya sea como guarnición o sobre una torrada. Es sencilla de hacer, basta con asar las verduras al horno o “al caliu”, es decir, entre rescoldos y envueltas en papel de aluminio o de horno para que no se chamusquen excesivamente. Precisamente de “caliu” deriva su nombre en el catalán original. Continuar leyendo «Escalivada»

Pescaíto frito

pescaito frito
Freír el pescado no tiene un especial misterio hasta que nos perdemos por cualquier rincón de Andalucía y topamos con esa cuidada selección de pequeños pescados magistralmente enharinados y fritos. Ahí el pescado se glorifica, se sublima y trasmuta para convertirse en “Pescaíto frito”, palabras mayores, descúbranse señores. Una tapa capaz de medirse con los jamones de la Sierra de Aracena y con las gambas de Huelva, todos sobre un velador. Una tapita de pescaíto frito y una cervecita, un rebujito, un finito o un vinito (porque en Andalucía vas usando diminutivos hasta que te das cuenta que has comido “una jartá” y no va a haber quien te lo mengüe); pero ahí queda el “pescaíto frito”, una fiesta para cualquier momento y lugar, desde el chiringuito en la playa hasta la mismísima Feria. Continuar leyendo «Pescaíto frito»

Buñuelos de bacalao

buñuelos de bacalao

Un nuevo ejemplo de la imaginativa cocina popular que aprovecha los sobrantes de otras preparaciones para armar un plato bien lucido. El bacalao se presta mucho a reutilizar sus recortes, ahí está el ajoarriero, la esqueixada, etc. Una buena masa, la sartén y unos pellizcos de lo que tengamos a mano, como ahora el bacalao, para arreglarnos una tapa, una cena o darnos una alegría cuando el momento lo requiera. Continuar leyendo «Buñuelos de bacalao»

Marmitako o Marmita

marmitako o marmita

El marmitako es uno de los platos estrella de la costa cantábrica; marmitako o marmita, según queramos utilizar su denominación vasca o cántabra. Es fácil encontrar concursos a lo largo de su costa donde concurren los más curtidos peritos en preparar este puchero.

El marmitako se prepara normalmente con un buen bonito del norte pero también es común prepararlo con atún, normalmente en función de la época. La temporada del bonito está entre junio y octubre mientras que entre marzo y junio encontraremos buen atún rojo de almadraba, preferentemente en mayo y junio. En verano suele pescarse también el atún rojo o cimarrón en el Golfo de Vizcaya donde, tanto el bonito como el atún, se pescan con caña. Continuar leyendo «Marmitako o Marmita»