Crema de calabaza

Crema de calabaza

© Paco J. Muñoz – Manda huevos.net
– Todos los derechos reservados –

Nos metemos en diciembre y se va acabando la temporada de un alimento muy saludable, especialmente beneficioso para los hombres, aunque sus antioxidantes benefician a todos: la calabaza. Porque la calabaza es muy rica en carotenos y especialmente indicada para prevenir enfermedades de la próstata. Hasta la próxima primavera habrá que esperar de nuevo para verla crecer. Paciencia.

Es extraño el poco prestigio de este fruto cuando juega un papel tan heterogéneo en nuestra cultura. La calabaza es símbolo del Camino de Santiago junto a la vieira, en este caso usada como recipiente; la conocimos de pequeños convertida en carroza hasta las 12 en punto, esta vez como vehículo; con carácter importado durante la fiesta de Halloween, como palmatoria, y nos las han dado, en algunas asignaturas del colegio, como castigo; como también algunos amores frustrados que con ellas nos trajeron la desilusión, ahora ya como berrinche.

Esta claro que se ha ganado una distinción mayor.

Cómo lo cocinamos

Ingredientes de la crema de calabaza

Ingredientes: 500 gr de calabaza, ½ l. de caldo, 100 cc de nata líquida, 1 patata, 1 puerro, aceite, pimienta, nuez moscada y sal.

Cortamos en dados la calabaza y la patata. Limpiamos el puerro y lo cortamos.

Paso a paso de la elaboración

Sofreímos el puerro y añadimos la patata y la calabaza (1). Lo rehogamos bien y añadimos el caldo caliente (2) Lo dejamos hervir a fuego suave durante unos 15-20 minutos hasta que la calabaza y las patatas estén bien tiernas.

Añadimos la sal, la pimienta, nuez moscada y trituramos (3) hasta conseguir una crema sin grumos. Añadimos la nata (4), removemos bien y dejamos hervir unos minutos. Antes de servir rectificamos de sal.

Servimos la crema con picatostes o dados de tofu y espolvoreamos un poco de nuez moscada sobre ella.

Si utilizamos caldo de verduras y sustituimos la nata por una crema de almendras obtendremos un plato perfectamente compatible con una dieta vegana.

Cómo está hecha la fotografía

Cuando fotografiamos platos con cremas o líquidos y tenemos que poner elementos encima que han de permanecer como los hemos colocado, nos encontramos con el problema de que se hunden mientras estamos preparando la foto. Algo semejante ocurre cuando presentamos platos con su contenido amontonado, como los espagueti por ejemplo, el conjunto se va desmoronando mientras preparamos. La solución es poner un relleno interior de modo que únicamente tengamos que colocar lo que queda a la vista.

Imagen del ser
Imagen del set. Se puede apreciar la luz tan equilibrada que produce el deep

Eso es lo que ocurre en este caso; al colocar las porciones de tofu sobre la crema quedan inestables y pueden hundirse. Lo solucionamos rellenando el fondo hasta prácticamente la altura a la que queremos la crema. En la foto, el contenido de crema de calabaza no tiene más de medio centímetro de altura, de ese modo podemos colocar elementos encima y permanecen bien colocados el tiempo necesario. A la vista, el resultado es exactamente el mismo que si el recipiente estuviera solamente lleno de crema.

La luz ambiente proviene de un paraguas deep con difusor (1) situado a las 9 del reloj de Millerson. La escena se matiza con manchas de luz que provienen de un flash con Gobo (2). Con dos reflectores (3 y 4) acabamos de crear la luz envolvente sin dejar sombras excesivamente oscuras. Con el reflector 3 realicé también los reflejos de la cuchara.

Esquema de luz
Esquema de luz: 1.- Deep 2.- Gobo 3 y 4.- reflectores

Canon 5D Mark II con EF 100mm f/2.8L Macro IS USM
Enfoque a 1,09 m
f:16
Velocidad: 1/15
ISO 160
Original RAW procesado con DxO Photolab v. 1.0.1 Elite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *