Gazpacho andaluz

Gazpacho andaluz

Frío como el abrazo de tu ex

El gazpacho andaluz es ciertamente la sopa fría más popular y aplaudida. La verdad es que se lo merece, aunque probablemente haya tantas versiones de gazpacho como casas, o como madres, porque ya se sabe que el gazpacho más bueno es el que hace la madre de cada cual; no lo vamos a discutir aquí.

Nosotros no solemos prepararlo como tal sopa fría, para eso nos  inclinamos más a menudo por el salmorejo. El gazpacho lo acostumbramos a preparar como bebida. Llegar a casa al mediodía, medio cataléptico del calor, enfilar hacia la nevera y soplarse un vaso bien lleno de un gazpacho más frío que el abrazo de tu ex… eso es una de las mejores alegrías que da el verano. Eso y las vacaciones.

Mientras le lanzamos unos cubitos de hielo, que siempre quedan bien, vamos a ver cómo está hecho esto.



 

Como lo cocinamos

Ingredientes

Ingredientes del gazpacho
Ingredientes: Pan (opcional), 1 pepino, 1 pimiento verde, aceite, vinagre, sal, 1,5 kg de tomates y ajo al gusto

Cortar las verduras

Corte de las verdurasComenzamos cortando y mezclando todos los ingredientes en un bol. Ponemos el ajo, el pepino, los tomates , el pimiento y el pan.

Ya sabemos que hay muchas formas de hacer el gazpacho y una de las variaciones posibles es poner o no poner pan. Si queremos que el gazpacho tenga poco cuerpo y menos calorías podemos optar por no ponerlo; queda más ligero y el tomate le da la consistencia necesaria. Así es como nos gusta hacerlo y queda perfecto para beberlo.

Añadimos a la mezcla sal, una gota de vinagre y un buen aceite de oliva virgen extra.

Triturar

Batir las verdurasUna vez mezclados bien todos los ingredientes los ponemos en el vaso para triturar.

Si usamos «Thermomix» puede que no sea necesario pelar los tomates. Nosotros los pelamos siempre para garantizar que no haya pieles molestas.

A continuación trituramos muy bien para conseguir una consistencia muy fina. En este momento podemos rectificar de sal y aceite, si es necesario.

Colar y servir

ColarPara evitar que nos queden restos de piel o fibra de los ingredientes, pasamos por el chino y añadimos agua fresca hasta que tengamos la consistencia deseada.

Ya sólo nos queda ponerlo en frío para disfrutar de un buen vaso, con unos hielos, cuando el calor aprieta.

 

Cómo está hecha la fotografía

Fotografié el gazpacho como una explosión de frescor, saltando y salpicando del vaso.

Hay varias técnicas para congelar el movimiento rápido de una salpicadura: el HSS (High Speed Synch), Hyper Synch o Hi-Synch (simplemente HS) pero tengamos en cuenta que, cuando trabajamos con flash, estamos utilizando su velocidad de destello. Por ese motivo, en los datos EXIF de la mayoría de las entradas de este blog, puedes ver que en “velocidad” suele aparecer “flash” aunque en la cámara esté seleccionada otra velocidad. La velocidad real de la fotografía será la duración del destello del flash siempre y cuando no seleccionemos velocidades mucho más lentas para capturar luz ambiente en la escena, como es el caso de la fotografía de la crema de calabaza.

Fotografias Hi-Synch
Fotografías realizadas con la técnica Hi-Synch a una velocidad de disparo de 1/8000s

Para la fotografía del gazpacho utilicé la velocidad de destello del ELC Pro 500, que a una potencia 3.1 produce un destello de 1/5000 de segundo. Es una velocidad suficiente para congelar el movimiento del gazpacho al saltar sin tener que recurrir a sincronías de alta velocidad. En las fotos de los pimientos que acompañan este texto puedes ver un ejemplo de disparo HS a 1/8000 s, para eso es necesario utilizar un disparador de alta velocidad. El disparador conseguirá que la cámara nos permita seleccionar una velocidad mayor que la velocidad estándar de sincronización de flash de la cámara (que puede ser de 1/200 o 1/250 de segundo, según qué cámara sea).

Imagen del set
Las salpicaduras están hechas tirando hielo desde arriba. Para acertar en el vaso, sin riesgos de romperlo, pusimos una anilla de emplatado bien sujeta y Maribel tiraba el hielo a través de ella.

Esta foto está hecha sin necesidad de activar la función HS del disparador puesto que el destello del flash iba a ser tan rápido que congelaría por sí solo el movimiento.

La luz principal proviene de un flash con ventana situado sobre las 10 del reloj de Millerson y un reflector enfrentado a él. Para que el vaso mostrara la forma redondeada había que hacerle los dos reflejos verticales de luz en los laterales. El reflejo principal, a la izquierda, está hecho bloqueando la luz de la ventana con una bandera. La situación de la bandera permite ajustar el tamaño del reflejo. A la derecha, el reflejo del reflector blanco nos da la luz vertical al vaso. La forma de este vaso no es exactamente redonda. La boca sí que es perfectamente redonda pero la base es un óvalo, eso hace una forma central en forma de “S” que me parece interesante. Detrás del reflector blanco hay un panel negro que bloquea la posible entrada de rebotes de luz.

El vaso está pulverizado con mezcla de glicerina vegetal y agua. Suelo utilizar tres espráis. Para la base (lo más fino) puede ser suficiente un aerosol matabrillos o barniz en espray (este mejor que no, porque no hay quien lo quite); yo prefiero utilizar adhesivo de montaje que se limpia bien y da una textura muy fina. Sobre él, pulverizando a diferentes distancias, utilicé dos pulverizadores que dan diferentes tamaños de gota.

Tuvimos que hacer una buena cantidad de fotos para conseguir las salpicaduras previstas. Eso significa que tanto el vaso como todo alrededor quedó pringado de gazpacho, ¡hasta nosotros!. La foto final es el montaje de cuatro fotos. La primera, claro, con el vaso y el entorno limpios tal y como empezamos la sesión, el resto para montar las salpicaduras.

Esquema de luz
Esquema de luz: Un flash a la izquierda, una bandera que bloquea parte de la luz, un reflector enfrentado al flash y reflector negro posterior para evitar más rebotes.

Canon 5D Mark II con EF100mm f/2.8L Macro IS USM
f:20
Velocidad: flash (1/5000)
ISO 160
Original RAW procesado con DxO Photolab v 1.1.2 Elite.

4 opiniones en “Gazpacho andaluz”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *